Tierna colección de sombreros, de paño o paja, bordados o llanos, muestra del encuentro de culturas
Imagen que llama prosperidades
Imagen que llama prosperidades
El siempre iquieto y sonriente Ekeko, portador de prosperidad y alegría
Un sullo, feto nonato de camélido sudamericano, usualmente de llama que acompaña densos rituales de pago a la tierra
Una "mesa" con los elementos que los compradores esperan recibir de la providencia con intervencion de un c´amile o brujo bueno, encargado de bendecir compras, propiedades o enlaces matrimoniales
Estremecedor racimo de patas de zorro andino que se consideran portadoras de buena suerte e inteligencia comercial
Botellitas que contienen varios elementos sagrados del mundo andino, los populares y coloridos huayruros (semillas de una planta amazónica de brillante rojo contrastado con negro) granos de maíz y flores de ruda, debidamente sumergidas en agua bendecida
Otro sullo, a la espera de cumplir su papel en algún ritual
El maíz, con sus variedad tan amplia de colores, sabores y tamaños
El "tostado" o "cancha", maíz cocinado en vasijas de barro que es la botana más popular del Perú en sus diferentes variedades
Una vista del impresionante techado de hierro
El techo está diseñado de tal forma que el aire siempre es fresco y la luz del día da una tonalidad rojiza a todo
El latonero, oficio en vías de extinción
Jacko, el gato Gardfield, la Sirenita o Betty Boop, juntos en alegre explosión de colores
Otra toma del impresionante diseño del techo, de cuando acero y modernidad eran términos complementarios
Unión de las gráciles columnas de hierro con la estructura superior, la estética del progreso
El ambiente bullicioso, colorido y dinámico del mercado
El área de las telas colinda con el lugar donde se expenden animales vivos
Un joven gallo de pelea
Los siempre huidizos y tiernos cuyes
La papa, en su increíble diversidad
El ají colorado, imprescindible sabor y color en la vastísima gastronomía peruana
El ají mirasol, su poético nombre proviene de la manera de secarlo directamente bajo la luz del sol para conservarlo por tiempo indefinido. Magnífico para preparar salsas de sabor delicadísimo
El cochayuyo, algas secas que se añaden a diversos platos y que tienen un sabor delicadisimo y una textura sofisticada
En primer plano, la variedad de chuño, papa deshidratada por congelamiento que es protagonista de muchos maravillosos platos de la comida nacional
El chuño negro, ideal para algunas sopas o para mezclarlo con queso y leche en una de las creaciones culinarias más entrañables de la sierra peruana
Primer plano de la "moraya", variedad de chuño blanco de gran delicadeza de sabor y gran tamaño
Uno de los "arreglatodo", otro de los oficios que está desapareciendo bajo los aires de la modernidad consumista
El afilador, atento a su trabajo y consiguiendo filos casi quirúrgicos en los cuchillos de las expendedoras de carnes del mercado
Recordando. Es como el mercado de las brujas, no?
ResponderEliminarTengo ganas/planes de visitarte pronto. Haz cachitos.
Abrazo siempre :)
Curiosas fotos de un mercado donde el colorido y la sorpresa son los dueños.
ResponderEliminarUn saludo.
Para acotar a la breve discusión que tuvimos el pasado viernes en las clases de Historia de América I.
ResponderEliminarEstuve dando una ojeada a un libro que compré hace más de un año, en el cual encontré una pequeña historia titulada "La Casa de los Duendes" que detalla un inmueble localizado en la cuidad de Arequipa.
El nombre del libro es "Tradiciones Arequipeñas", de Juan Manuel Chavez Torres escrito en julio del año de 1970 y publicado en diciembre del 2005.
Si pudiese tener alguna dirección de correo electrónico lo enviaría escaneado o escrito.
saludos
Ha sido un placer encontrarte y poder pasear por ese mercado, donde me asombra la cantidad de cosas que ni conocía
ResponderEliminarBesos
Nela
Hola! Soy Community Manager para la marca de hoteles Tierra Viva y estamos haciendo un post sobre el hotel San Camilo. Tus fotos nos gustaron mucho, te molestaría si tomamos una de ellas para nuestra publicación. Esperamos y agradecemos tu pronta respuesta. Mi correo es cata@coronelsmith.com y la página es https://www.facebook.com/tierravivahoteles
ResponderEliminarSaludos!
Hola estoy culminando mi tesis de arquitectura sobre el mercado san camilo y tus fotos son muy buenas, queria pedir tu autorización para poder usarlas(las que son de las estructuras y la vista general) en mi documento de tesis
ResponderEliminarLuisc, ni nombre es Elmer, estoy elaborando un proyecto sobre las condiciones del mercado, corrosión, composición del acero, podria conversar contigo para intercambiar ideas te dejo mi email: elmermc@yahoo.com
ResponderEliminar