Historia, Actualidad, Música, Literatura, Arte, Cine, Libros... lo que se puede y debe compartir
28 febrero, 2009
¿QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO?
Particularmente yo he salido muy contento de la complice propuesta del director Danny Boyle. El lenguaje visual es impecable, algunas secuencias son antológicas y la trama esta muy bien hilvanada, tanto, que la brutalidad policial, la estupidizante estridencia de los nuevos ricos indios o la terrible situación de los excluidos en la India, son parte del guión sin llegar a ser un melodrama reivindicatorio soso. Muy recomendable.
21 diciembre 2012
camaras videovigilancia
coche usado
Fincas celebraciones
Hoteles de playa
Hoteles Fuerteventura
infografia
manipulacion documentos
optica
tarot telefonico
26 febrero, 2009
LAS MOMIAS VIVIENTES
A esta patanesca actitud propia de un surfista político que se acomoda en cualquier ola, le siguió la medieval y estúpida actitud de la flamante (¿?) ministra del interior que ha dado de baja a cuatro policías del escuadrón Fénix que cometieron el gravísimo error de ejercer su juventud, coquetería y femeneidad. Fuera de hora de servicio y sin estar con el uniforme, estas 4 jóvenes se rieron sin saber que un indiscreto celular iba a ser el vehículo perverso de ruptura de su espacio íntimo y privado para ser víctimas del escarnio público sin merecerlo. En vez de pensar en averigüar quien perpetró esta flagrante violación de la intimidad, la ministra decidió cortar por lo sano, en todo el sentido de la palabra: cortó la alegría sana de la juventud y consagró la metastásica y cancerígena actitud delictiva propia de la cultura "Magaly". Tanto la ministra Cabanillas (que salió tan mal parada luego de su "denuncia" referida a los contenidos de los manuales escolares de Ciencias Sociales, donde quedó en evidencia que ni siquiera los había leído, imperdonable en una ex-ministra de educación) como el ministro Flórez (que revolvió tanto el corrillo con su impostada e hipócrita indignación cuando una bataclana del medio sentó sus posaderas sobre una bandera) son momias vivientes con cerebros secos y estériles, con una moral prestada y el espíritu vacío, immerecedoras de alguna vitrina en ningún museo que no sea el de la indignidad o la vergüenza. Sólo les digo que es cierto que el país necesita escuelas, postas, instituciones y no ministros o congresistas de esa calaña. Les dejo dos caricaturas históricas, que realzan precisamente las calidades de ambos personajes.
precio de coches usados
25 febrero, 2009
EL MUSEO DE LA MEMORIA Y LA MISERIA POLÍTICA
Resulta indignante el anuncio. Los que creen que un museo de la memoria es un monumento a terroristas caídos y una afrenta a las fuerzas armadas y pretenden olvidar lo que como nación hemos sufrido, son precisamente los agentes que reproducen estos modelos de desigualdad y perversidad que tanta sangre cuesta a nuestro país. La miseria política de nuestro actual gobernante otra vez se pone de manifiesto. No permitamos que los miserables que alimentan la miseria sigan actuando y justificando impunidades. Unámonos a esta campaña contra el rechazo del apoyo de la canciller alemana.
Comunicado sobre rechazo de apoyo alemán a la construcción y mantenimiento del Museo de la Memoria.
Entre los años 1980 y 2000, los peruanos sufrimos un intenso periodo de violencia armada iniciado por la organización terrorista conocida como Sendero Luminoso. En ese proceso, la subversión y el Estado se involucraron en masivas violaciones de derechos humanos y crímenes contra la humanidad. A partir de la investigación realizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2001-2003), es evidente que la única forma de lograr una reconciliación justa y de espíritu democrático es cumplir los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y las reparaciones. Elemento indispensable de ello es una amplia conmemoración de los hechos y una reflexión honesta sobre el pasado. Como parte de esa necesaria conmemoración y también como motivación para un diálogo reconciliador fue creada, hace cinco años, la exposición fotográfica “Yuyanapaq” (“Para recordar”), la cual ha sido reconocida en su valor reparador y artístico por la opinión pública nacional e internacional. Dicha exposición fue asumida por el Estado y se halla actualmente albergada en el Museo de la Nación. Su destino final, sin embargo, siempre ha sido el de integrarse en un conjunto monumental en un lugar céntrico de la capital donde ha de crearse el Museo de la Memoria.
Con el fin de hacer posible ese conjunto conmemorativo, el gobierno de Alemania ha realizado el generoso ofrecimiento de más de dos millones de dólares, con los que se financiaría la concreción y el mantenimiento de tan importante gesto simbólico. Sin embargo, es sorprendente e ingrato constatar que el gobierno del Perú ha rechazado dicho ofrecimiento, lo cual indica su desinterés de base en realizar la obra. Semejante rechazo, por desgracia, se suma a otro dado por el anterior gobierno ante la posibilidad de recibir recursos internacionales que hubieran ayudado al Estado peruano a atender las reparaciones debidas a las víctimas de la violencia. Reconocemos, por cierto, las facultades de las autoridades de nuestro Estado para tomar decisiones como la mencionada. Es necesario, sin embargo, llamar la atención sobre esta inexplicable negación a hacer un elemental gesto de reconocimiento ciudadano tan necesario para el afianzamiento de nuestra democracia. La negativa del Estado no sólo empaña nuestras relaciones con un país amigo, sino que habla pobremente de la comprensión de las autoridades sobre las tareas históricas que debemos afrontar para construir una verdadera democracia. Es importante resaltar que la conmemoración de víctimas de la violencia, gesto humanitario elemental, es hoy en día un elemento básico del consenso ético internacional y una práctica adoptada por las naciones democráticas del mundo. Ella es aun más importante en países como el nuestro, donde la violencia se desarrolla sobre un telón de fondo histórico marcado por intolerables exclusiones étnicas y de género. Por ello objetamos de manera respetuosa pero categórica esta insensible actitud del gobierno, y llamamos a los peruanos de espíritu democrático a redoblar esfuerzos por redimir nuestro pasado violento, no mediante el silencio sino por medio del recuerdo honesto, compasivo y justiciero.Si está de acuerdo, sírvase escribir con su nombre y mail a:
impacto_idehpucp@pucp.edu.pe
24 febrero, 2009
MOMIAS Y NACIONALISMOS
23 febrero, 2009
UNA CANCIÓN PERFECTA
20 febrero, 2009
A PROPÓSITO DE LA MOMIA DEL AMPATO
Surrealista representación de una "Juanita viva".
Horroroso souvenir vendido en el museo donde se exhibe la momia
Más horroroso aún llavero, también "oficial".
19 febrero, 2009
TOCANDO PARA EL CAMBIO.
Es cierto que la música no puede cambiar la realidad social, una guitarra poco o nada puede hacer contra un tanque o el FMI, pero que puede iniciar un proceso de reconocimiento al "otro", que dé espacios para que ese "otro" se vea y se escuche, que se unan acordes en una sola tonada conj un objetivo: el respeto a la diversidad y el encuentro y aprendizajes mutuos, creo que es un buen inicio para una posibilidad de cambio. Espero que los conmueva, tanto como a mí me conmovieron. Los dos documentales de Playing for Change aún no se encuentran disponibles para el público hispano parlante, pero se puede bajar el primero en inglés. Del segundo ya hay varios videos en youtube.
18 febrero, 2009
LA MALDICIÓN DE LAS MOMIAS
La archiconocida Dama del Ampato
17 febrero, 2009
LA IDENTIDAD Y LA MÚSICA
casas en costa brava
Detector de billetes falsos
diseño 3d
gafas graduadas
patentar una idea
publicidad
soldadura de lonas
tarjetas sin contacto
tarot gratis
Vacaciones
16 febrero, 2009
LA TERCERA ORDEN FRANCISCANA EN AREQUIPA
13 febrero, 2009
METAFÍSICA POPULAR
b&b londra
bed and breakfast barcellona
Bed and Breakfast en Londres
coches de segundamano
coches segunda mano
detector de billetes
Hostales Barcelona
Hoteles economicos en Barcelona
Interdin.com
toner compatible oki
DARWIN, 200 AÑOS DE CIENCIA
http://www.scribd.com/doc/265373/DarwinEl-origen-de-las-Especies
11 febrero, 2009
FESTIVAL DE CANTAUTORES
FLOR DE RETAMA 2, FE DE ERRATAS
LOS TAMBOS DE AREQUIPA
09 febrero, 2009
MARTINA PORTOCARRERO, LA CANCIÓN PROSCRITA
achat de carrelage
Agencias de viaje
Albergue Segovia
camaras inalambricas
coches en venta
cursos idiomas extranjero
Fincas para celebraciones
hotel alojamiento
Ofertas de viaje
Reserva hotel ibiza
BIBLIOTECA DIGITAL DEL CENTRO PABLO DE LA TORRENTE BRAU
Los Cd´s de la serie "A Guitarra Limpia" son verdaderos referentes de la música trova actual. Ahora el Centro ha decidido digitalizar su fondo bibliográfico y ponerlo a disposición de todos gratuitamente en: http://www.centropablo.cult.cu/ , allí pueden encontrar no sólo las obras del mismo Pablo de la Torrente (entre las que destacan sus memorias como periodista en la Guerra Civil Española) sino también algunas publicaciones espectaculares como el libro sacado por el 60 natalicio de SilvioRodríguez.
(En la foto, el director del Centro Pablo, Pablo Casaús en 2003 durante uno de los conciertos de la serie "A Guitarra Limpia", dedicados al encuentro de la Tropa Cósmica).
07 febrero, 2009
DOS MITOS GIGANTES
NOTICIAS PREOCUPANTES: Condenan actos discriminatorios contra educandos aborígenes
06 febrero, 2009
CUANDO EL PATRIMONIO ES UN ESTORBO....
LAS LENGUAS DEL PERÚ
Con guión de Virginia Zavala y Jorge Pérez y bajo la dirección de Carlos Cárdenas, Las Lenguas del Perú, intenta con mucho éxito develar ese mito recurrente y excluyente que en nuestro país existen sólo tres lenguas (en el mejor de los casos) y que el resto de formas de comunicación de los peruanos no alcazan sino la categoría de dialectos.
La realización es espectacular, los textos son brillantes y súmamente didácticos. Est material se acompaña por un segundo disco, Los Castellanos del Perú en el que también de manera contundente nos hace llegar la idea que en nuestro país no existimos peruanos que hablamos bien y los que no lo hacemos, en realidad todos somos personas con diferentes y riquísimas formas de comunicarnos, ninguna mejor que la otra.
Este maravilloso aporte, por la calidad de la investigación, su impecable realización y sobre todo por cumplir el objetivo de desmitificar arraigadas ideas de culturas exclusoras, es uno de los elementos que no deben faltar en ninguna escuela y debería llegar a todos los foros posibles para su discusión y enriquecimiento.
La PUCP ha puesto en línea ambos discos en un acto que dice mucho de los objetivos y principios de dicha institución, al alcance de todos, incluso de monseñor Cipriani, que espero se detenga un momento en su recargada agenda y vea lo que se hace y puede hacer, sin cancillerías inútiles.
05 febrero, 2009
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Bases del Gran Concurso 2009 de fotografías PreNatal
1. Objetivo
El objetivo de este concurso es promover, fomentar y difundir el tema de PreNatal con imágenes de la riqueza cultural y
étnica propias de los países latinoamericanos. Para mayores detalles relacionados a este tema por favor visitar nuestra
página web: www.prenatal.tv
2. Tema - El concurso tiene 4 categorías:
a. Bebés saludables
b. Mujeres, mujeres embarazadas
c. Parejas, parejas embarazadas
d. Jóvenes, adolescentes
3. Participantes - El concurso está abierto a todas y todos amantes o aficionados de la fotografía.
4. Requisitos
a. Las fotografías deben ser originales, inéditas, es decir no haber sido publicadas ni presentadas en otro concurso
anteriormente. No podrá ser presentada ninguna fotografía cuyos derechos de propiedad intelectual no
pertenezcan íntegramente y sin excepción al propio participante del concurso.
b. Pueden participar en este concurso únicamente fotografías de forma digital con un mínimo de 800 x 600 píxeles,
en formato EPS o JPG.
c. Se receptarán las fotografías hasta el día domingo 15 de marzo de 2009.
5. Participación
Para participar será necesario enviar las fotografías por email, a prenatal@prenatal.tv También pueden ser enviadas en
CD en formato EPS o JPG a la oficina de la FDW y su programa PreNatal en su país. Ver las direcciones en
www.prenatal.tv Le mandaremos un mail con el código de participación de sus fotos.
Los envíos serán por cuenta de los participantes y debidamente protegidos. Cada fotografía deberá llevar una inscripción
indicando los siguientes datos:
a. Nombre y Apellidos del autor/a
b. Cédula de identidad
c. Dirección domiciliaria
d. Teléfono de contacto
e. Correo electrónico
f. Título de la foto
g. Lugar y fecha donde se tomó.
h. Categoría del concurso en que participa (a,b,c ó d).
La falta de algún dato mencionado o el incumplimiento a las presentes bases supondrá la descalificación automática de la
foto.
6. Derechos
Todos los/las participantes a este Concurso ceden en exclusiva a la FDW las facultades de uso libre de las fotografías, para
uso, difusión, distribución, comunicación pública, exhibición y reproducción para fines promocionales y/o educativos de
FDW y su programa PreNatal, indicando el nombre del autor de la fotografía.
Los/las participantes garantizan y se responsabilizan ante FDW y PreNatal del cumplimiento de las disposiciones en
materia de propiedad intelectual y de derechos de imagen sobre las fotografías presentadas, declarando que su difusión y/o
reproducción en el marco del concurso no lesionan ni perjudican a terceros y asumen personalmente cualquier
responsabilidad que de las mismas pudiera derivarse.
7. Jurado
El jurado calificador está conformado por 4 miembros de la Fundación de Waal (FDW) y por los 6 directores del programa
PreNatal (Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras y Perú).
Los criterios seguidos por el jurado para la elección de los ganadores serán: mensaje educativo del tema, originalidad,
creatividad y calidad, de las fotografías presentadas. El fallo del jurado es inapelable.
8. Fotografías ganadoras y seleccionadas
Se comunicará el fallo a los ganadores antes del 30 de marzo 2009 mediante correo electrónico y al público en general a
través de www.prenatal.tv
La entrega de premios se realizará el día 3 de abril de 2009.
Las fotografías premiadas se publicarán en www.prenatal.tv
9. Premios
En cada categoría habrá un único premio de U$ 250. A todos los participantes se obsequiará un diploma.
10. Aceptación
Al presentar su(s) fotografía(s) para este concurso, el/la participante garantiza a FDW / PreNatal que conoce y acepta de
forma expresa y, en su totalidad, las bases de este concurso PreNatal, así como cualquier modificación de las mismas, que
FDW previamente haya puesto a disposición del participante o a través de www.prenatal.tv
11. Más información
El documento original con las bases del concurso está a disposición en www.prenatal.tv
Para más información escribir a: prenatal@prenatal.tv
04 febrero, 2009
La música, la literatura y la política
02 febrero, 2009
La fiesta de la Candelaria en Arequipa
Cada año, el 2 de febrero se celebra en Arequipa una fiesta que tiene todo el sabor, color y calor de su par altiplánico. En Puno, a orillas de lago Titicaca, la celebración de la Virgen de la Candelaria se ha convertido en un punto clave en la construcción de la identidad colectiva.
Las relaciones entre Puno y Arequipa no siempre han sido fluidas o positivas. El habitante de la meseta del Collao ha sido el inmigrante por definición en el sur del país y Arequipa es uno de los polos preferentes de esa migración. Los puneños arribados a la ciudad no sólo transformaron dramáticamente el paisaje urbano arequipeño, sino que se convirtieron, por derecho propio, en los motores de la economía del sur del Perú y de Arequipa.
El puneño fue tomado por los grupos conservadores arequipeños, profundamente racistas y entusiastas exclusores, como el estereotipo de lo indeseado. El migrante (y en este caso no sólo el puneño, sino en general el "serrano") fue modelo de suciedad, fealdad, salvajismo, herejía y violencia. A contrapelo, se construyó una identidad arequipeña que resultaba exactamente lo opuesto al "otro", es decir, los arequipeños nos imaginamos limpios, bellos, civilizados, autocontrolados y católicos legítimos.
Felizmente la realidad se ha encargado de ir cambiando esta visión estúpidamente racista y excluyente. Los migrantes de muchas provincias cercanas a Arequipa y especialmente los puneños (como uno de los colectivos más cohesionados y más pujantes), se han tomado la ciudad entera y sus alrededores, han cambiado irremediablemente nuestra cultura urbana y en general, para bien.
Esto se demuestra, por ejemplo, con esta celebración que empezó como una fiesta patronal modesta pero entusiasta y que año tras año ha ido creciendo de manera exponencial hasta convertirse en una celebración maravillosa donde se refuerzan los vínculos entre los migrantes, sus descendientes y todos aquellos arequipeños (que ahora son la inmensa mayoría) que tienen lazos familiares o afectivos con el altiplano.
Esto le da una riqueza pasmosa a nuestra ciudad, que aporta con una cultura peculiar y logradísima y que se termina enriqueciendo con la maravillosa riqueza puneña. Los trajes coloridos, las danzas preciosistas, los sones contagiantes, las costumbres centenarias se ven con facilidad en esta fiesta que engalana y adorna a nuestra ciudad.
Ojalá y esta visión racista de Arequipa sea aplastada cada vez más por los pasos cadenciosos de los bailarines y los arequipeños terminemos de entender que esta presencia nos hace más ricos, más poderosos y con posibilidades a futuro.
01 febrero, 2009
Animación: del arte a la sociedad sin atajos
watch more at aniBoom