![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnO05DkU2OxY2wf5ljWW6wxt0mWSwSYyLodffIKqCaZUB7SpFviCsQ6aIWp84lQ40D-d9V680svIFycJ0tm0_L_E7iX9IogeDsVG3IU9lx8Zbuum7X5elpeo4fb7ElatKBZD8GSQkAR-Q/s400/cusco.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizLRo-cJF4TQsw5QqBt5oBbD6ywv_3GwD5Re6NfGIsnVQ5_hs8vbgHpBuJiwrAV_evIxdHG8fwTYDxkJe6CuBBdPcic_P0HlGl6ibnptZKIPn2fniFZ55nz6GJ0tiawbFrcfwFibxaFXI/s400/yasmin.jpg)
Estoy devorando con especial placer el sorprendente trabajo de Yazmín López Lenci "El Cusco, Paqarina Moderna. Cartografía de una Modernidad e Identidad en los Andes Peruano (1900-1935)". En este original trabajo se plantea, a partir del vocablo quechua "paqarina", la construcción de una cartografía y geografía imaginarias en el Cusco de inicios del siglo XX y sus procesos culturales. El libro de López no sólo es una originalísima visión de nuestra historia cultural andina, sino que es una sugerente propuesta para integrar a la cultura los espacios y sus representaciones. Resulta de lectura obligatoria para todos aquellos que nos desvelamos con la historia cultural y sus alcances. Existen dos ediciones, una del Fondo Editorial de San Marcos (2004) y otra de la Dirección Regional de Cultura del Cusco del INC (2007).
No hay comentarios:
Publicar un comentario